El Códice Dresde






El presente artículo es un resumen de lo que es el Códice Dresde, con algunas formas de leerlo y un poco de contenido. ¿Podrás descubrir los elementos que vienen en el reto final al final del artículo?
Códice Dresde
El Códice Dresde se elaboró en Chichen Itza, durante el periodo Postclásico. Se encuentra compuesto por 39 hojas pintadas al anverso y mide 29.5 cm de alto y 9 cm de ancho. Actualmente se encuentra en la Biblioteca de Sajonia, en Dresde, Alemania. El códice contiene varios temas que son:
- Sección de las deidades: algunas deidades que se mencionan son Itzamna, uno de los dioses creadores; Kín Ajaw, el señor del sol; Chak, el dios de la lluvia; Kimil, la deidad de la muerte e Ixchel, la deidad de la luna.
- Sección de Venus: se encuentra el recorrido matutino y vespertino, abarcando un periodo de 584 días.
- Sección de los eclipses: abarca información calendárica para la predicción de los eclipses cuya frecuencia son de 148 y 177 días.
- Sección del ciclo de marte: describe el ciclo de marte con una duración de 780 días. Lo interesante de esta sección es la representación que se tiene de marte, con un monstruo que cuelga del cielo con una gran nariz y que con su hacha corta el cielo para dejar caer la lluvia a la Tierra.
- Sección del año nuevo: sección dedicada a la celebración de los cargadores de año nuevo. En esta decha se realizaban grandes celebraciones.